El 27 de febrero se realizó el reconocimiento social a las organizaciones que culminaron el proceso de acreditación

El 27 de febrero se realizó el reconocimiento social a las organizaciones que culminaron el proceso de acreditaciónDe izquierda a derecha aparecen en la foto: Liliana Rodríguez de la CCONG, Mauricio Sánchez, Álvaro Sepúlveda Franco de Fedevalle, Orlando Riascos Ocampo, secretario de paz territorial de la Gobernación del Valle, Ana Erazo Ruiz, concejal de Santiago de Cali, Rodrigo Salazar Sarmiento, secretario de desarrollo territorial y participación ciudadana.

En un cálido evento que se realizó en el piso 41 del Hotel Torre de Cali, el jueves 27 de febrero, con la participación de la directora ejecutiva de la Confederación Colombiana de ONG, directivos de Fedevalle, funcionarios de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la concejal Ana Erazo y representantes de las entidades sin ánimo de lucro, se realizó el reconocimiento social a las organizaciones de la sociedad civil que culminaron el proceso de acreditación.
El Sistema de Acreditación, parte del principio del “fortalecimiento y reposicionamiento de la autónoma de las OSC-ONG”; es decir que todas las instancias que actuaron durante toda la ruta establecida facilitaron el logro de: i) La consolidación de confianzas, articulación y relacionamiento entre los diferentes actores; lo que permitió alcanzar el establecimiento de relaciones horizontales y el cumplimiento de los roles de cada actor. ii) La construcción de escenarios de ENCUENTRO ENTRE PARES, para la acción colectiva, el trabajo colaborativo y solidario entre iguales. iii) El fortalecimiento de las organizaciones sociales, a partir de la autovaloración, la autogestión y el fortalecimiento individual y colectivo, iv) El trabajo articulado, incidente, y propositivo para participar en el ciclo de las políticas públicas, para la consolidación de territorios que garantizan el estado social de derecho, la reconciliación y la democracia.
La acreditación implica el reconocerse como actor de desarrollo, tomar las Agendas Internacionales como referente de su Oferta de Valor en una cadena de valor social e incorporar los Principios de Eficacia de las OSC al Desarrollo son avances muy importantes para las organizaciones; y es una muestra que el sector social en Colombia, a diferencia de la gran mayoría de América Latina, se están pensando en lo global, y están actuando y generando valor en lo local.
Es muy satisfactorio ver que la CONFIANZA logro avanzar en este proceso. Las Organizaciones entendieron que los otros actores en el territorio son PARES y que se puede establecer un nuevo relacionamiento entre ellas en donde operan las relaciones horizontales, de cooperación, de solidaridad, de intercambio y de aprendizaje colectivo que los invita a la acción colectiva y a la incidencia.
Las organizaciones que recibieron este reconocimiento social son:
Asociación de Organización Social Rural y Urbana de Cali – ASORUCALI
Fundación Desafío a las Naciones
Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional Valle – ACHO
Fundación Creando Bienestar
Asociación Escuela Ciudadana
Fundación Social Amor y Restauración Fundación para el Desarrollo Rural
Fundación Colombo Italiana – FCI
Cada una de estas organizaciones, de manera autónoma y transparente, valoró y fortaleció su Oferta de Valor, a partir de los procesos de Autovaloración, Autogestión, y fortalecimiento Individual y colectivo; cumpliendo con los verificadores establecidos en el Instrumento de Autovaloración del Sistema de Acreditación y sus resultados fueron puestos a consideración del “Encuentro entre Pares” en el territorio.

Galería de fotos del evento